RUTA DE TURISMO SENSORIAL
El turismo sensorial para personas con discapacidad es una modalidad de viaje diseñada para ofrecer experiencias inclusivas, enfocándose en estimular los sentidos y adaptando las actividades para que todos, sin importar sus limitaciones físicas o sensoriales, puedan disfrutar plenamente de los destinos, conectándose con su entorno a través de sus capacidades perceptivas.
ORIGEN
El origen del proyecto se consolidó tras la participación de un grupo de empresarios de Ensenada en un diplomado en Medellín, Colombia, donde coincidieron con Margarita Restrepo Arango, secretaria de Turismo de Antioquia, en la necesidad de construir experiencias turísticas regenerativas, incluyentes y sensoriales. Este esfuerzo binacional tiene como objetivo generar rutas y productos turísticos adaptados, que no solo mejoren la experiencia de los visitantes, sino que impulsen la cohesión social y el desarrollo económico local.
CAPACITACIÓN Y COMPROMISO
EL CENTRO PSICOLÓGICO DE ATENCIÓN COMUNITARIA (CEPAC, A.C.) RECONOCIÓ LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS EMPRESAS TURÍSTICAS EN PANELES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD EN ENSENADA, REALIZADOS EN ENERO Y FEBRERO DE 2025. DURANTE LOS EVENTOS, SE COMPARTIERON TESTIMONIOS VIVENCIALES Y SE PROMOVIERON ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD EN INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN AL CLIENTE, REFORZANDO EL COMPROMISO DEL SECTOR TURÍSTICO CON LA EQUIDAD Y DIVERSIDAD EN BAJA CALIFORNIA.